Por Rafael Muñoz y José del Castillo - Comité de comunicación Comunitaria (Inundación  2010)
  
  Viernes 17 de diciembre de 2010
   
   
   
Quince días bajo las aguas vertidas por el canal del  dique sobre nuestro municipio, los mismos que la angustia y desesperación  asiste  a todos los habitantes de Manatí.
     La solidaridad es un aspecto a resaltar muy a pesar  de los inconvenientes que esta situación genera, teniendo en cuenta lo difícil  que se ha tornado, por el desespero y la incomprensibilidad de muchos, porque  todos desean que se atiendan sus necesidades sin tener en cuenta las medidas  tomadas en aras a la atención adecuada que las circunstancias requieren.
   Pero no todo es dificultad y negativismo, hay en medio  de la angustia y el desespero cosas positivas, se ha restablecido en parte el  servicio de energía eléctrica más exactamente en los sectores de la Inmaculada  Concepción, San Vicente y parte del Cerezal y Guamacho. Por otra parte la gente  se ha ubicado en cambuches, en casa de familiares, en fincas cercanas y otros se  han trasladado a lugares como Campeche, Sabanalarga, Barranquilla, Baranoa  entre otros.
   Se ha creado el comité central de damnificados de Manatí,  cuyo presidente es el licenciado Arnaldo Rafael Acuña Martínez y su secretario  es Silfredo Ávila Padilla, el cual estará encaminado a la orientación y  canalización de recursos propendiendo para que estos tengan una justa  distribución entre la comunidad damnificada.
   Como quiera que esta situación no esperada produjo  desestabilidad emocional entre la gente, mostrando desde luego la impotencia por  no estar preparados para tal evento trágico, indicando esto la ausencia de un  plan de contingencia, no obstante la amenazante ola invernal que se  avecinaba con el inminente peligro  que a la postre se ensañó con nosotros.
   Por otro  lado  se ha notado la de capacidad de reacción y adaptación de los manatieros ante  las situaciones presentadas debido a la realidad que les toca afrontar.